Empatía y suicidio

por | 04 / 22 / 2021

 

En estos días, en mi ciudad, que es Monterrey, México, hubo un evento que a muchos les resultó perturbador, y desgraciadamente a otros les dio risa y lo tomaron como si no fuera nada la vida de una persona.

Te cuento rápido, resulta que un hombre de 38 años, subió a un puente y atento con lanzarse para quitarse la vida, para esto se juntaron alrededor de 300 personas, en donde algunos alentaban a que lo hiciera, otros gritaban que no lo hiciera que tomará en cuenta la vida, etc., las autoridades pudieron entablar comunicación con él, y cuando él quería retroceder en su decisión, desgraciadamente se resbaló y cayó sufriendo una contusión cerebral, y en el hospital falleció.

Esto nos hace reflexionar,

¿qué tan empáticos somos en las diferentes situaciones, qué tan poca importancia le tienes a la vida de las demás personas?. Sabemos que estamos viviendo en una época de pandemia, en donde nuestras emociones se fueron al millón, y se desvaneció la regulación de estas, estamos viendo ciertas carencias sociales y personales.

El suicidio ya es un tema de conversación más comun en estos tiempos, y nunca debemos de pasar por alto cualquiera de estas señales:

  • Hablar o escribir sobre suicidio. Decir frases como: “Me voy a matar”, “Ojalá me muera” o “Estoy tan cansada/o de la vida”.
  • Comprar armas o cuchillos o acumular pastillas.
  • Alejarse de todo contacto social.
  • Cambios severos del estado de ánimo.
  • Pensar constantemente en la muerte, en morir o en la violencia.
  • Depresión o un sentido de desesperación..
  • Aumento del uso del alcohol o las drogas.                                                                  
  • Cambiar la rutina normal, incluido el hábito de comer y dormir.

  • Hacer cosas arriesgadas o auto-destructivas, como consumir drogas o conducir sin cuidado.
  • Regalar pertenencias o poner en orden cuestiones personales.
  • Despedirse de los demás como si fuera la última vez.
  • Cambios de personalidad, como los de una persona muy sociable que retire todo contacto o una persona de buena conducta que actúe con rebeldía.

Si notas cambios en ti, o en alguien allegado a tí, no los pases por alto, recuerda que siempre hay alguien dispuesto a ayudar, hablalo, expresalo, no te quedes con ese sentimiento.

En cuanto a la empatía social, ¿cuántas veces te importan los demás?, el poder tomar en cuenta la vida de otro ser humano, sea que lo conozcas o que no tengas relación alguna, si ves a una persona pasando hambre, ¿te es fácil desprenderse de unos pesos para que el otro coma?, la empatía va más allá de ponerte en sus zapatos, sino el comprender la situación y poder apoyar de cualquier forma posible.

Te invito a que de ahora en adelante, puedas observar a tu alrededor y puedas poner en práctica el ser verdaderamente empático.

Autor: Stephanie Leal

Fecha de Publicación: 22/04/2021