Blog
Bienvenido a mi blog
Mi hijo adolescente es agresivo.
Constantemente me llegan casos en donde los papás están buscando desesperadamente ayuda, porque su hijo adolescente ya está empezando a presentar conductas violentas dentro de casa e incluso fuera de esta, por ejemplo en la escuela, eventos familiares, etc.
Este tema es aún más frecuente de lo que pensamos, y requiere que le pongamos extrema atención, ya que el número de adolescentes que están manifestando este tipo de conductas se incrementa constantemente.
Características de un adolescente agresivo
Reconocemos que en la adolescencia se presentan la mayoría de los cambios que una persona puede tener, tanto físicos, emocionales, mentales, sociales, etc. Es una etapa en donde los adolescentes aprenden a lidiar con todos esos cambios y en ocasiones sin tener la mínima idea de cómo actuar y enfrentar las situaciones del día a día.
Las principales características de un adolescente con tendencias agresivas son:
- Tienen bajos sentimientos de culpa. No muestran empatía tanto a las personas como a los animales. Son incapaces de reconocer, o tardan mucho en hacerlo, sus errores.
- Tienen un pobre autocontrol de sus acciones. Son impulsivos la mayoría del tiempo.
- Tienden a tener un bajo rendimiento escolar. No es necesariamente que todos cuenten con este punto, sin embargo, puede haber algún conflicto académico.
- Nula o muy poca tolerancia a la frustración.
- Comentan frases agresivas
- Propenso a entrar en peleas.
- Tiene gustos por pasatiempos que implican de alguna manera la violencia.
- Las personas que conviven con él, se quejan o comentan que es agresivo y que tiene mal comportamiento
- Suele provocar a las demás personas
- No le gusta y se enfada cuando le hacen ver que está equivocado.
- No sigue instrucciones.
- Rompe objetos cuando se enfada.
Causas de la agresividad
Es común que la sociedad al ver a un adolescente agresivo, culpen a los padres de familia, ya que es “por su manera de educarlos” que se comportan de esa manera. Este punto es totalmente incorrecto, ya que existen muchos factores que pueden influir para que un adolescente comience a desarrollar conductas agresivas. Algunos de estos factores son los siguientes:
- Alguno de los padres mantiene una conducta agresiva en casa.
- No tener límites
- Haber sufrido algún abuso (físico, sexual, emocional, etc)
- El abuso de alguna sustancia
- Si se sienten rechazados por sus iguales y la sociedad.
- Están en un ambiente estresante.
- Tener alguna trastorno, o algún padecimiento físico que desencadene ese tipo de reacciones.
- Problemas de aprendizaje.
Podemos ver que no es una constante el que los padres tengan “la culpa” de que su adolescente muestre estas conductas, sin embargo en ellos recae la mayor parte de la responsabilidad para brindarle la seguridad y herramientas a su adolescente para enfrentar las situaciones.
¿Cómo enfrentar a una adolescnete agresivo?
Si te identificaste con algunas de las características que mencione arriba, quizá y te estás preguntando ¿qué hago?
Recibe ayuda de un profesional
Si sientes que ya la situación está fuera de control, acude con un profesional de la salud mental quien te puede proporcionar una orientación en cómo actuar en esa situación y las estrategias que puedes usar en casa. Así también puede realizar una evaluación donde puedan detectar ciertas cosas que le pueda servir para obtener un diagnóstico, y con este poder establecer objetivos a trabajar y la continuación del proceso.
Escoge tus batallas
Da importancia a las cosas que realmente importa que cambie, o las más urgentes. Reacciona como te gustaría que tu adolescente reaccionara, no quieras que todo sea perfecto y corregir todo en un mismo día o situación, será desgastante para ti y tedioso para tu adolescente.
Establece reglas y límites
Muchos adolescentes se creen “merecedores” de todo lo que desean, y eso provoca que exijan y ordenen a sus padres. Por ello, es necesario que los padres establezcan en casa reglas y límites claros para sus adolescentes. Para ello es importante tener en cuenta que ambos padres se tienen que poner de acuerdo para llevarlos a cabo ya que no deben haber contradicciones entre lo que diga uno y el otro. No es necesario que se pongan demasiadas reglas, sin embargo éstas deben cumplirse de manera obligatoria.
Promueve la comunicación asertiva
¿Estás seguro que tu adolescente está recibiendo el mensaje claro y lo que te gustaría que entendiera? Si no estás seguro, te recomiendo que empieces a trabajar en la manera en la que te comunicas, se congruente (palabras y acciones), se muy claro en las cosas que le solicitas, y empieza primero por escuchar y después por hablar.
Si estás en una situación parecida, o te empiezas a identificar con esta información, ¡No te asustes! no es el fin del mundo (aunque sí se parece), sin embargo te recomiendo que empieces a afrontar tu realidad hoy mismo, busca ayuda profesional, que te ayude a diseñar un plan de intervención y te acompañe durante este proceso.
Mi consultorio (tanto presencial como en línea) está disponible para cualquier información que necesites.
Autor: Stephanie Leal
Fecha de Publicación: 09/12/2020
0 comentarios